Gipuzkoa devolverá los IRPF de las prestaciones de maternidad desde 2014 y paternidad desde este año
Gipuzkoa ha optado por tomar la misma decisión que la Agencia Tributaria y no solo dejará de retener el IRPF de las prestaciones de maternidad(después de conocer la sentencia del Supremo que declaraba exentas de tributación esas ayudas de la Seguridad Social) si no que también activará mecanismos para que las contribuyentes que abonaron ese tributo a partir de 2014 puedan reclamar la devolución de esas cuantías de una forma simplificada. Así lo ha confirmado el departamento de Hacienda durante la reunión del Órgano de Coordinación Tributaria (OCT) que se está celebrando esta mañana en Vitoria.
La Hacienda foral de Gipuzkoa ha acordado adoptar la visión del Tribunal Supremo (TS) que, en una sentencia reciente, resolvió que las retribuciones por bajas de maternidad o paternidad están exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). El fisco señala que aunque el dictamen «no afecta a la Gipuzkoa» ya que, en virtud del Concierto Económico Vasco, los territorios históricos cuentan con normativa fiscal propia en lo que a este tributo respecta, «con ánimo de salvaguardar la seguridad jurídica de las y los contribuyentes, la Hacienda foral ha abogado por seguir el criterio del Supremo, debido a que la normativa foral es en este punto muy parecida a la de territorio común».
La decisión ha sido adoptada durante la reunión ordinaria del Órgano de Coordinación Tributaria (OCT) que ha tenido lugar hoy en Gasteiz, foro que reúne periódicamente a las tres diputaciones y al Gobierno Vasco para coordinar las políticas fiscales de la CAV. A consecuencia de ello, la Hacienda foral ha pedido ya al Instituto Nacional de la Seguridad Social que deje de practicar retenciones por bajas de maternidad o paternidad a personas contribuyentes guipuzcoanas.
La medida, además, afectará a aquellas declaraciones que no sean todavía firmes, es decir, a aquellas personas contribuyentes que hayan percibido prestaciones de maternidad durante los últimos cuatro años (a partir del ejercicio 2014), o prestaciones de paternidad (a partir de su fecha de aprobación, julio del 2018). El o la contribuyente tendrá que efectuar la petición de devolución a la Hacienda foral de Gipuzkoa, que facilitará el proceso a través de la activación de una serie de cauces y mecanismos que dará a conocer próximamente (modelo de solicitud, proceso simplificado…), que tendrán por objetivo eliminar obstáculos y allanar las peticiones de devolución. Mientras, las retenciones de las prestaciones de maternidad y paternidad realizadas en este 2018 serán devueltas durante la próxima campaña de la Renta.
Con todo, el subdelegado del Gobierno en Gipuzkoa, Guillermo Etxenike, recuerda que independientemente de la postura de las Haciendas vascas, la Seguridad Social ya había adoptado la decisión de no aplicar las retenciones en todo el Estado en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo, por lo que no es necesario que lo soliciten. Un fallo, remarca, que también obliga a devolver las retenciones practicadas desde 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario